Quantcast
Viewing latest article 16
Browse Latest Browse All 25

Historia de la Fórmula 1 (V)

Estamos ya en el año 2000, donde veremos el regreso de Williams gracias a su asociación con BMW, interesantes luchas entre Schumacher y Häkkinen y la hegemonía de Ferrari.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Cuando Jean Todt decidió llevarse a Michael Schumacher a Ferrari en 1996, tenía muy claro su objetivo, colocar el nombre de Ferrari donde se merecía, en lo más alto de la clasificación, su proyecto tardo un poco más de tres años en dar sus resultados.

En el año 2000, Mika Häkkinen y Michael Schumacher, dos bicampeones, se disputaron el mundial de Fórmula 1, los coches eran muy similares en lo que a prestaciones se refiere, tan solo la pericia del piloto contaría para hacerse con el mundial, y en esta ocasión fue el alemán de la escudería italiana quien se llevo el gato al agua y se convertía en tricampeón del mundo al igual que lo había conseguido el mítico Ayrton Senna, y de esta manera Ferrari se lleva otro título de constructores.

2001, sería un año completamente rojo, Ferrari y Schumacher dominaron de principio a fin, ese año en el GP de Hungría tanto la escudería italiana como el piloto alemán se convertían en ganadores del mundial, igualando la marca de Mansell de campeonatos ganados rápidamente.

Si 2001 había sido un paseo para Ferrari y Schumi, 2002 fue un baile, la unión del mejor coche de la parrilla con el mejor piloto del momento, hizo que Ferrari ganara 15 de 17 carreras, haciendo de Michael sumara tantos puntos como el resto de la parrilla juntos, y en el GP de Francia, se convertía así en el piloto que más rápidamente se hacía con un mundial de la Fórmula 1.

Al año siguiente, en el 2002 varios equipos se vieron obligados a desaparecer, la falta de recurso y de buenos resultados hicieron que tanto la escudería de Prost como Arrows tuvieran que cerrar sus puertas y decir adiós, Benetton tuvo algo más de suerte y fue adquirida por Renault.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Durante este año, la monopolización de Ferrari en los podios era habitual, pero la manera de cómo lo hacían hizo que muchos clamaran al cielo, fue en el GP de Austria donde, a ver si os suena, Jean Todt, ordenó a Rubens Barrichello dejarse pasar en beneficio de Michael Schumacher y de la escudería.

Durante la celebración en el podio, Schumacher subió a la primera posición a su compañero Barrichello, esto provocó el abucheo de parte del público, y conllevó a que la FIA multara a la escudería con un millón de dólares y se prohibieran las órdenes de equipo en la competición.

2003 incluyó grandes cambios en el reglamente de la competición para evitar que se repitiera lo ocurrido en 2002, pero esto no evitó que Schumacher y su Ferrari se volvieran hacer con sendos campeonatos, eso sí, este año Kimi Räikkönen en McLaren y Juan Pablo Montoya con Williams, pelearon por el mundial y le pusieron las cosas difíciles al Kaiser, Schumacher se hacía con el campeonato pero con tan solo 1 punto de ventaja sobre Montoya y 2 sobre Kimi.

Este mismo año, en el campeonato ya se veía que se producirían cambios y el dominio de Ferrari ya no era el que era, durante la temporada se pudo ver 8 ganadores posibles y 5 escuderías compitiendo por el título de constructores, 2003 también nos trajo las primeras victorias de Fernando Alonso en el GP de Hungría a manos de Renault, Giancarlo Fisichella en el GP de Brasil subido en un Jordan y Kimi Räikkönen y su McLaren en el GP de Malasia.

En 2004 Bernie Ecclestone decide incluir dos grandes premios más, vemos el debut de Bahréin en el mes de abril y China allá por septiembre, todos dábamos por hecho que estas nuevos circuito remplazaría a pistas europea, pero no, la Fórmula 1 pasó a tener 18 carreras en la que según Ecclestone declaraba, era un movimiento para aumentar el alcance global de la competición.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Daba igual cuantas carreras tuviera el campeonato, Ferrari se haría con 15 de 18, después de lo visto en años anteriores, pensamos que la escudería italiana tendría las cosas difíciles en años venideros, pero los malos inicios de McLaren y Williams y la mala suerte de Renault ayudaron que el alemán y Ferrari se hicieran de nuevo con sendos títulos.

Pero algo llamó la atención, British American Racing, más conocida coma BAR y liderada por un tal Jenson Button, consiguieron acabar subcampeones del mundial de constructores, no habían ganado ninguna carrera, pero su regularidad, tanto la de Button que acabó tercero en la clasificación de pilotos, como la de Takuma Sato, octavo, ayudo a la escudería a relegar a Renault a la tercera posición.

Juan Pablo Montoya y Kimi Räikkönen, consiguieron tan solo una victoria cada uno para sus equipos, Montoya en Brasil y Kimi en Bélgica, estos malos resultados los llevaron a acabar en la quinta y séptima posición respectivamente.

2005 vio aparecer una potente Renault y como Ferrari se iba desvaneciendo, la escudería gala y el joven Fernando Alonso iban directos a conseguir el campeonato, así fue como se vio durante la primera parte de la competición, a mitad de temporada, McLaren dio un salto considerable y empezó a mejorar sus resultados, pero los malos resultados a principios de temporada hicieron que no pudieran atrapar a la escudería gala ni al piloto español, de esta manera Renault y Alonso se hacían con ambos trofeos.

Pero el piloto asturiano, no solo se haría con el campeonato de pilotos, si no que se había convertido en el Campeón más joven de la Fórmula.

Otro dato más que podemos añadir a la temporada del 2005, es el cambio de nombre de Jaguar Racing, una compañía de bebida energéticas se hacía por completo con una escudería no había cosechado ningún éxito, desde entonces las cosas empezarían a cambiar, había nacido, Red Bull Racing.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

En 2006 continua el esfuerzo de la FIA por reducir la velocidad de los monoplazas, por lo que se introduce un cambio en los motores V10 de 3.0L, los cuales pasarán a ser V8 de 2.4, la FIA vuelve a introducir el cambio de neumáticos durante la carrera.

Varios equipos cambian de nombre, de motor e incluso de manos, Jordan pasa a manos de Midland Group y se pasa a denominarse, MF1 Racing, Williams y BMW rompen su relación y los alemanes se hacen con la escudería Sauber, y renombran al equipos BMW-Sauber, Williams se verá propulsado por los motores Cosworth, y Red Bull se hace con lo que queda de Minardi, creando de esta manera una escudería para la introducción de jóvenes promesas en la competición, Minardi pasaba a convertirse en Scuderia Toro Rosso, Honda se hacía con el control de la BAR y se creaba de esta manera Lucky Strike Honda Racing F1 Team.

Este año también nos trae, como casi siempre, un baile de asientos entre pilotos y escuderías, Rubens Barrichello sustituye a Takuma Sato en BAR-Honda, Felipe Massa ocupa el puesto de Barrichello en Ferrari, y Nico Rosberg, hijo de Keke Rosberg, campeón del mundo en 1982, se presenta en Williams.

En lo que al campeonato respecta, la lucha fue entre Schumacher y Alonso, entre Ferrari y Renault, el piloto alemán gano 7 carreras, hizo 12 podios y consiguió 4 poles, por su lado, el español consiguió ganar 7 carreras, subirse 14 veces al podía y marcar 6 poles.

El verano de 2006, McLaren anunciaba que el segundo asiento de la escudería sería para el español Pedro Martínez de la Rosa, de esta manera, Juan Pablo Montoya se iba de la Fórmula 1, cambiando los monoplazas por los coches de las Nascar.

En 2007 Fernando Alonso cambia de equipo y deja a Renault por McLaren, y Ron Denis, jefe de la escudería inglesa presenta a un joven piloto llamado Lewis Hamilton, Renault debe ocupar el hueco que ha dejado el asturiano y contrata a Heikki Kovalainen, y Ferrari se hace con los servicios de Kimi Räikkönen, supuestamente hasta 2010.

Durante el campeonato la rivalidad entre Ferrari y McLaren es muy fuerte, pero la mayor rivalidad en la pista es entre los integrantes de la escudería inglesa, donde el jefe de la misma favorece al recién llegado y perjudica al campeón del mundo, lo que conllevó a que ninguno de los dos se hiciera con el campeonato de pilotos.

Pero la mala suerte para McLaren no termina, el 13 de septiembre de 2007, la FIA le retira todos los puntos conseguidos en el campeonato de constructores, y le multa con 100 millones de dólares, en condena por el supuesto espionaje industrial a Ferrari.

2007 También es el debut de un joven piloto probador de Williams que entro en sustitución de un lesionado Robert Kubica, de esa manera Sebastian Vettel se subía de forma oficial a un coche de Fórmula 1, y en mitad de la temporada, el joven alemán sustituiría al americano Scott Speed como piloto oficial de Toro Rosso, corriendo de esta manera en 2 escuderías en la misma temporada.

Bridgestone se posiciona como único suministrador de neumáticos para la fórmula 1 tras el anuncio de Michelin informando que no continuaría en la competición en 2007.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

2008 nos trajo un campeonato espectacular, la batalla entre Ferrari y McLaren desde los inicios de la temporada nos hizo disfrutar de un emocionante mundial, el cual se llevaría Lewis Hamilton en el última gran premio que se celebraba en Brasil, en esa carrera Massa entró primero, Hamilton debía conseguir una quinta plaza y en ese momento iba sexto detrás del Toyota de Timo Glock, pero en la última curva del circuito, el inglés supera al alemán, arrebatándoles por un punto, el mundial al brasileño de Ferrari, al cual la celebración del mundial tan solo le duró 39 segundos.

Esta temporada también estuvo marcada por las tensiones entre la FIA y la FOTA, incluso se llegó hablar de la creación de un campeonato paralelo, pero tras el acuerdo de concordia, que establece un reparto de ingresos entres los equipos, la FIA y Berni Ecclestone y el cual finaliza en 2012, se desvanece la idea del campeonato paralelo y los equipos hacen las paces con la FIA y Ecclestone.

Este año un consorcio indio dirigido por Vijay Mallya se hace con Spyker F1 y crea Force India, Super Aguri abandona la Fórmula 1 después de disputar cuatro carreras a causa de graves problemas económicos, algo que también trajo polémica, fue la introducción de una unidad de control electrónico fabricada por McLaren Electronic Systems, la caja de cambios debería durar mínimo cuatro carreras y el control de tracción electrónico desaparecería de los coches.

2009 se presentaba con una reducción en la aerodinámica y la aparición del doble difusor, los coches veían reducida su carga aerodinámica en un 40%, se les redujo el alerón trasero y se elevó, el delanteros se ampliaba y volvían los neumáticos lisos, todo esto se hizo para mejorar el número de adelantamientos en la competición.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Honda había anunciado que se retiraba de la competición, de esta manera Ross Brawn se hacía con los restos de la escudería y la llamaba Brawn GP, para sorpresa de todos durante los test fueron el coche más rápido, algo que la gente no se esperaba y cuando se inició la temporada, siete equipos los denunciaron por montar un difusor ilegal, más conocido después como doble difusor, pero la FIA lo acabó por declarar legal y todos empezaron a incorporarlo a sus coches.

El fuerte inicio de Brawn GP hizo que Jenson Button se adjudicara 6 pruebas del campeonato, a partir de ahí la escudería empezó a experimentar un bajo rendimiento, Button no volvió a ganar durante el resto de la temporada, pero su regularidad le acabo por dar el título de pilotos y a Branw el campeonato de constructores, por otro lado Sebastian Vettel y Red Bull se hacían con los subcampeonatos de pilotos y constructores.

En 2009 llegó otro español a la competición, se trataba de Jaime Alguersuari, que sustituía a Sébastain Bourdais en Toro Rosso por no cumplir esta con las expectativas del equipo.

La entrada Historia de la Fórmula 1 (V) aparece primero en MotorFull.


Viewing latest article 16
Browse Latest Browse All 25

Trending Articles